Saludos, terrícolas, desde el Reino Mágico de Ingary
Si el nombre del blog y de este post no son suficientes para transmitir de qué va este blog, creo que nada de lo que pueda escribir lo hará.
De todas formas, voy a intentarlo.
Siempre he sido un empedernido lector de fantasía, con algunas menciones notables en ciencia ficción, y me apasiona la manera en que ambos géneros se unen cada vez más a menudo: sagas como La Tumba Sellada de Tamsyn Muir (que empieza con Gideon la Novena), La Tierra Fragmentada de N.K. Jemisin (encabezada por La quinta estación) o, en cierta medida, El Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson (iniciada por El Camino de los Reyes) desafían la línea de lo que es fantasia y lo que es ciencia ficción, y lo mezclan todo en una combinación explosiva que me encanta.
Otra vertiente literaria que siempre me ha cautivado es el humor: Terry Pratchett, Diana Wynne Jones, Douglas Adams, etc. El universo, la vida y todo lo demás de la descripción del blog se lo debo a Adams y el Reino Mágico de Ingary es, por supuesto, el escenario de la desternillante El castillo ambulante de Wynne Jones (tan buena como la película, por cierto, aunque de una forma muy distinta).
Para terminar mi retrato robot literario, diré que pocas cosas me convencen más en un libro que una prosa cuidada y lírica: El nombre del viento de Patrick Rothfuss (¡yo creo en ti, Patrick!), Jonathan Strange & Mr. Norrel de Susanna Clarke o Circe de Madeline Miller utilizan el lenguaje de una forma que admiro y que espero poder alcanzar algún día.
En resumidas cuentas: así soy como lector. Y como además de lector, soy un aspirante a escritor, siempre termino escribiendo cosas inspiradas por el estilo de todos esos escritores y escritoras.
Ese es el tipo de cosas que podrás encontrar en este blog: relatos, reseñas, reflexiones literarias, de películas, videojuegos o cualquier cosa que me inspire una conversación larga y profunda (como buen INFJ, me encanta sobre-analizar todo). Y como además de leer y escribir también tengo un trabajo en el campo tecnológico (la vida contemplativa aún me queda lejos), no es imposible que también acaben apareciendo por aquí posts más alejados de la literatura para comentar algún suceso o reflexión relacionada con la ciencia o la tecnología.
Si algo o todo de lo que he contado hasta ahora te parece interesante, espero verte por aquí en un futuro muy cercano.
¡Hasta luego, y gracias por el pescado! (*dijo, utilizando la despedida de blog más cliché posible)